sábado, 28 de junio de 2008

Desarrollo Educacional 1810-1960






La educación ha sido uno de los más constantes temas de preocupación nacional, entre profesores, alumnos, padres y apoderados, involucra a casi toda la población del país.

La educación chilena ha sufrido grandes cambios desde el año 1810, un cambio que destaco es en el agosto de 1812 cuando José miguel carrera exigió a los cabildos la apertura de escuelas primarias. Gracias a esto se ampliaron los horizontes para los niños y se le dio mayor énfasis a la educación también ese año por decreto se inicia la pedagogía femenina. Antiguamente las mujeres no tenían los mismos derechos que los hombres ya que no podían asistir a las escuelas, gracias al decreto que hizo José Miguel Carrera las mujeres tuvieron acceso a la educación pública, hoy en día las mujeres tienen los mismos derechos que el hombre de estudiar y ejercer su profesión pienso que fue un gran avance para la sociedad y para ala cultura chilena.

Otro hecho que destaco es cuando se crean en Santiago las primeras escuelas primarias para adultos, estas escuelas permiten a los adultos, que por diversos motivos no hayan completado su educación primaria, contar con la posibilidad de estudiar y poder desenvolverse de buena manera día a día, estas escuelas son de gran ayuda ya que los adultos se pueden superar y muchas veces aprender a leer y escribir, requisitos necesarios actualmente para poder salir adelante.


viernes, 27 de junio de 2008

José Miguel Carrera


José Miguel Carrera Verdugo (1786-1821)

16 de octubre de 1786. Nace en Santiago
Historiadores lo proclaman el primer "jefe de la Patria libre"

1811
Regresa a Chile, luego de enterarse de los sucesos del 18 de septiembre de 1810. Da el primero de sus golpes de estado, decretando la “libertad de vientre“y la supresión de los derechos parroquiales”

1812
José Miguel Carrera ejerce una dictadura bajo la cual se crean el reglamento constitucional de 1812 y la bandera de la Patria Vieja, además de publicarse la Aurora de Chile.

Don José miguel carrera exigió a los cabildos y a los conventos la apertura de escuelas primaria. Y posteriormente por decreto de 21 de agosto de 1812, inicio la historia de nuestra pedagogía femenina.

Este decreto de carrera debe estimarse como la iniciación legal y general de la pedagogía femenina (ya existían mujeres analfabetas, que generalmente se educaban en conventos)

La idea de carrera fue ensanchar el estrecho marco de la enseñanza femenina, circunscrita a la alta clase social y llevarla al pueblo.

Por decreto del 1º de Junio se funda el Instituto Nacional, dispuso la creación de
escuelas en los monasterios y el mejoramiento de los hospitales.

Por decreto del 3 de Agosto se funda la Biblioteca Nacional.

1813
En enero se levanto el primer censo escolar de la república, se hallo que en la capital solo había 7 escuelas con 664 alumnos (capital contaba con 50.000 habitantes).

José Miguel Carrera es removido del poder y reemplazado por Bernardo O'Higgins

1820
Es intensamente buscado por las autoridades argentinas

1821
Cae prisionero

1821
4 de Septiembre. José Miguel Carrera es fusilado en Mendoza, a las 11:15 horas

Como una expiación por lo sucedido, el Gobierno de Chile hizo grabar sobre su tumba:
"LA PATRIA A LOS CARRERA, AGRADECIDA DE SUS SERVICIOS Y COMPADECIDA DE SUS DESGRACIAS".

jueves, 26 de junio de 2008

Recomendaciones del Informe de Brunner


miércoles, 25 de junio de 2008

Ley General de Educación

La controvertida Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) dejó su huella en cuanto a divergencia de opiniones se trata. Su reemplazante, el proyecto de la nueva Ley General de Educación, tiene puntos que se prestan a discusión. Veamos qué plantea:

Principios:

• Universalidad y educación permanente. La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida.
• Calidad de la educación. La educación debe propender a que todos los alumnos, independiente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los estándares de aprendizaje que se definan de acuerdo a la ley.
• Equidad del sistema de enseñanza. El sistema propenderá a la integración e inclusión de todos los sectores de la sociedad, estableciendo medidas de discriminación positiva para aquellos colectivos o personas que requieran de protección especial.
Participación. Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser considerados en el proceso educativo y en la toma de decisiones.
• Responsabilidad. Todos los actores del proceso educativo deben ser evaluados y rendir cuenta pública respecto de sus logros educativos.
• Articulación del sistema educativo. Las personas pueden entrar o salir de él, o cambiarse de modalidad, progresando en el sistema.
• Transparencia de la información del conjunto del sistema educativo, incluyendo el de los resultados académicos.
• Flexibilidad. El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de realidades y proyectos educativos institucionales.

Objetivos:

• Regula el sistema escolar

• Establece derechos y deberes.

• Equilibra el derecho a la libertad de enseñanza y a recibir educación de calidad.

• Se generarán los mecanismos para contar con sistemas de evaluación de calidad

• Promueve la transparencia del sistema educativo

Lunes 9 de abril. Pocos minutos antes de las 11 horas de la mañana. La Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley que sustituye la actual y controvertida Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y la reemplaza por la nueva Ley General de Educación, que espera ingresar al Parlamento para su aprobación.



Video Marcha encontra de la LGE, Santiago

martes, 24 de junio de 2008

LOCE





LOCE, Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, publicada el 10 de marzo de 1990, es la que dicta las pautas para la educación en Chile desde los niveles preescolares, hasta la educación superior. Dicha ley reconoce el derecho de la Educación y libertad de enseñanza, fija los requisitos mínimos y objetivos básicos que deben cumplir.

Esta ley carece de legitimidad democrática en su origen y objetivos, por ello al pensar en aumentar la calidad de la educación a través de la competencia entre sostenedores motivados por el lucro fracasó, permitiendo que las escuelas o liceos reciban dinero "vía" subvenciones con un nulo control sobre lo que se hace con esos recursos, y peor aún esta ley permite el lucro en al educación, además de ignorar totalmente los avances tecnológicos, la globalización y la sociedad del conocimiento.

Fue pensada principalmente para mejorar mejorar el problema del acceso a las escuelas.
Tiene como referente solo tres niveles de educación los cuales son: educación básica, educación media y educación superior.

Se quedaba a medio camino en el rol del estado y la necesidad de regulación pública afectando totalmente la libertad de enseñanza en el país, sin fortalecimiento del rol de fiscalizador del estado.

Es una ley pragmática y parca referente a la diversidad.
Teniendo en cuenta los antecedentes es necesario tu apoyo, joven estudiante, profesional de la industria, empresario, docente y parlamentario, para así alcanzar una base sólida que permita contribuir con el crecimiento, el desarrollo y, de esta forma, hacer de Chile un país más grande el día de mañana.


lunes, 23 de junio de 2008

Ley SEP


La Subvención Escolar Preferencial es una iniciativa que busca asegurar una educación de calidad y con igualdad para los niños y niñas del sistema subvencionado, entregando una subvención adicional para aquellos alumnos identificados como prioritarios, según un conjunto de indicadores socioeconómico

Los alumnos prioritarios son aquellos alumnos los cuales su situación económica les dificulta sus oportunidades para enfrentar le proceso educativo. Estos se dividen en forma aleatoria y universal entre establecimientos de distinta dependencia, sobre todo a los alumnos que estudian en establecimientos municipales, identificados por la junaeb.

El objetivo principal es promover la igualdad de oportunidades en el sistema escolar, otorgando más recursos donde hay más carencias y ayudando a compensar las desigualdades socioeconómicas de origen que afectan a nuestros alumnos.

Se clasifican en:

· Autónoma: está compuesta por establecimientos cuyos indicadores, principalmente el SIMCE, denotan un nivel de logros más altos. Ellos deben elaborar un plan de mejora sin necesidad de someterlo al juicio del MINEDUC.

· Recuperación: presenta un historial de resultados de aprendizaje y condiciones institucionales que hacen necesario realizar transformaciones más profundas. Demandan mayores necesidades educativas.

· Emergentes: son los establecimientos cuyo resultados tienen un nivel mas bajo, y por lo tanto, para disponer de la SEP deben comprometerse mediante un plan de trabajo aprobado por el MINEDUC- a mejorar los resultados.

La subvención por concentración establece montos a pagar a los establecimientos según la proporción de alumnos prioritarios en el establecimiento. Esta se paga al conjunto de alumnos del establecimiento.

Tendrán derechos de subvención por concentración los alumnos prioritarios.

El convenio de igualdad de oportunidades es un documento que se firma ente el sostenedor o las escuelas que participan de la SEP y el secretario regional ministerial de educación una vez que la postulación de las escuelas es aceptada.

El convenio de excelencia educativa establece que el sostenedor se compromete a desarrollar e implementar proyectos de mejoramiento educativo en cada una de las escuelas que recibirán la SEP y a cumplir con un conjunto de norma general:

_ No selección de alumnos hasta 6to básico.

_ Uso de recursos para mejoramiento educativo.

_Rendición de cuentas anuales.

_Participación de la comunidad Educativa.

_ Aseguramiento de condiciones técnico pedagógicas adecuadas.



Bueno yo creo que una de las falencias o dificultades es el clasificar a las escuelas en tres tipos, además que el dinero va destinado a dos puntos y las escuelas autónomas tienen todo el dinero a libre disposición y ello no ayuda en nada a mejorar aún más la educación, creemos que esta ley debe ir destinada solo a mejorar la educación y otorgar más recursos a las escuelas en recuperación.



domingo, 22 de junio de 2008

sábado, 21 de junio de 2008

La Metacognición

LA METACOGNICIÓN


La Metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas a cabo durante experiencias de clase.

Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:

* La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.

* El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.

* Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconciente.

* De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes.

Nosotros entendemos por Metacognición a "la capacidad que tenemos las personas de autoregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje".

La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.

Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.

De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiantado.

Uno de los ejemplos más prácticos que tenemos acerca de la Metacognición en el campo educativo es el aprendizaje de la Lógica Formal, en la casi extinta materia de Lógica y Ética.


Observemos el gráfico en el cual se sintetiza este proceso:


EXPLICACION: En el proceso del Pensar, existen algunos elementos sin los cuales no existiría el mismo; el Sujeto, el Objeto, el Pensar y el Pensamiento forman una unidad en al adquisición del conocimiento.

1. Sujeto: Persona que realiza el acto de pensar (En nuestro caso una persona que realiza una operación matemática)

2. Objeto: Es el estímulo, la cosa a ser pensada o conocida por medio de sus características esenciales (La operación matemática en sí, que parte de la realidad objetiva).

3. El acto de pesar: lo realiza la persona que quiere conocer (Utilización de los sentidos para poder descifrar las características esenciales del objeto, -la operación matemática-).

4. Pensamiento: Resultado del acto de pensar (Es decir, la operación matemática y su resultado).


viernes, 20 de junio de 2008

Nivel de Educación Básica, división de educación general.



Sin duda alguna el sistema educativo actual ha mejorado significativamente, ha pasado por largos procesos y mejoras que hoy en día ya se ven reflejados.

Pero sin duda queda camino por recorrer y desafíos nuevos por superar entre ellos están:

• Profundizar la reforma curricular en las aulas, vale decir mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Fortalecer el trabajo y desarrollo del docente con programas de mejoramiento de la calidad y equidad y el apropio del nuevo currículo por parte del docente y de los alumnos.


• Mejorar las condiciones de trabajo de los docentes y alumnos, con mayor apoyo y supervisión y mejores estrategias de formación y capacitación y gestión pedagógica, etc. Y sumarle
Una mejor gestión directiva de los establecimientos.

• Entre otros desafíos están mejorar los resultados de la prueba SINCE, los niveles de aprendizaje de los alumnos, de forma que igualen los estándares internacionales.

• Los docentes deben incorporar formas de trabajo mas dinámico, creativos, motivadoras, activas y la ves desafiantes y de mayor proximidad y calidad y clases más planificadas.


Estas políticas apuntan a tres objetivos

1. CALIDAD: para evaluar la calidad se usan dos criterios

Exigencia: para facilitar y exigir resultados en los aprendizajes esperados, de acuerdo al currículo nacional, e impulsar a los establecimientos a obtener sus compromisos y estrategias propias para mejorar.
Apoyo: a los supervisores, sostenedores, directivos .docentes, alumnos y familias de estos mediante orientaciones e instrumentos pedagógicos que ayuden y faciliten la apropiación curricular.

2. EQUIDAD: se consideran tres aspectos esenciales

Discriminación positiva: para población escolar de menor recurso socioeconómico y educativo.

Atención a las necesidades: de educación de niñas de alumnos con retraso escolar, talentosos o integrados.

No discriminación ni selección: de alumnos por razón de rendimiento, nivel socioeconómico y cultural en establecimientos subvencionados.


3. PARTICIPACIÓN: como existen diversos actores en el modelo educativo actual como sostenedores, directivos, familias, universidades, maestro, entre otros es por esto que el ministerio de educación es un ente orientador y regulador de las políticas educativas, pero además debe actuar otorgando participación y dando espacios par que el resto de la comunidad educativa actúen y colaboren en la enseñanza y aprendizaje y calidad de este.